Si perteneces al Régimen Simplificado de Confianza (RESICO), es fundamental conocer cómo funcionan las deducciones fiscales.
Estas herramientas no solo te permiten optimizar tu carga tributaria, sino también cumplir con tus obligaciones de manera más eficiente y legal.
¿Qué son las deducciones para RESICO?
Las deducciones para RESICO funcionan igual que las deducciones para otros regímenes fiscales: te permiten restar ciertos gastos a los ingresos que tienes en tu negocio o actividad.
Esto ayuda a calcular el impuesto que realmente tienes que pagar. Y aunque puede parecer una mala practica, no se trata de evadir, sino de pagar lo justo y solo lo que corresponde según la ley fiscal.
Definición de RESICO
Antes de conocer cuales son las deducciones a las que puedes aplicar debes comprender que es RESICO.
El Régimen Simplificado de Confianza es una opción fiscal creada por el SAT para facilitar el cumplimiento de impuestos. Aplica tanto para personas físicas como morales y ofrece beneficios como tasas más bajas y procesos más sencillos de declaración.
Beneficios fiscales del RESICO
Entre los beneficios más importantes está la tasa reducida de ISR para personas físicas que puede ser desde 1% hasta 2.5%.
Además, el SAT calcula la base gravable directamente de los ingresos cobrados. No necesitas tanto papeleo para cumplir como antes y las revisiones son más ágiles.
Deducciones permitidas en el RESICO
Aunque RESICO limita algunas deducciones, si es posible restar ciertos gastos autorizados.
Esto depende si eres persona física o moral y no todos los gastos se aceptan, por lo que deben cumplir con normas específicas,
Personas físicas en RESICO: deducciones posibles
Las personas físicas bajo este régimen tienen menos posibilidades de deducir, sin embargo, no significa que sea imposible.
Hay áreas clave donde se permiten deducciones siempre que respetes las condiciones del SAT. Aquí te presentamos las más comunes.
Deducción de inversiones
Puedes deducir bienes que usas para tu actividad como maquinaria, equipo y autos. Estos bienes deben estar registrados formalmente como parte del negocio.
El SAT permite aplicar un porcentaje anual según el tipo de bien que uses.
Deducción de gastos estrictamente indispensables
Si un gasto es necesario para generar tus ingresos, podrás deducirlo, por ejemplo, la compra de materiales si eres artesano o gastos de transporte para entregar pedidos. Debe ser un gasto lógico para tu actividad y estar bien comprobado.
Deducción Cuotas al IMSS
Las cuotas que pagas al IMSS como patrón o persona física con trabajadores pueden deducirse. Este beneficio busca fomentar el empleo formal y el acceso a la salud. Solo se permite si los pagos están al corriente y debidamente timbrados.
Honorarios y servicios profesionales
Los pagos que haces a contadores, abogados o diseñadores pueden deducirse si estos servicios están ligados directamente a tu negocio. Es esencial contar con la factura electrónica. El pago debe ser comprobado con transferencia u otro medio permitido por el SAT.
Personas morales en RESICO: deducciones autorizadas
Las empresas pequeñas también pueden aprovechar este régimen. Tienen un abanico más amplio de deducciones, comparado con las personas físicas. A continuación te mostramos las más comunes que puedes aplicar como persona moral inscrita al RESICO.
Costo de lo vendido
Este rubro cubre los gastos que haces al producir o adquirir bienes para venderlos. Incluye materiales, insumos, mano de obra y otros elementos. Para aplicar la deducción se requiere llevar un control exacto del inventario y facturas válidas.
Sueldos y salarios a empleados
Todos los sueldos pagados a tu equipo pueden ser deducibles. Para ello, es necesario timbrar los recibos del SAT y realizar aportaciones conforme a la ley. Esto protege a tus trabajadores y ayuda a tu empresa a cumplir con lo fiscal y legal.
Arrendamientos y rentas
Si utilizas un local, oficina o bodega rentada, ese gasto es deducible siempre que tengas factura. El contrato debe estar activo y el arrendador al corriente con Hacienda. Esto da certeza a ambas partes y mejora tu control financiero.
Gastos por servicios y mercancías
Se refiere a pagos realizados por internet, luz, teléfono, limpieza o hasta vigilantes. Todos estos servicios básicos pueden deducirse si usas CFDI. También incluye la compra de mercancías para revender, siempre que estén registradas correctamente.
Requisitos para aplicar las deducciones en RESICO
No es suficiente con hacer solo un gasto y esperar que sea deducible en RESICO, hay que cumplir ciertos requisitos. El SAT fija reglas estrictas para que una deducción sea válida. De no cumplirlas, ese gasto será ignorado y no tendrá impacto en tu impuesto. Estos son los principales requisitos a considerar.
Comprobantes fiscales (CFDI)
El comprobante fiscal es la llave para validar cualquier deducción. Debe ser un CFDI con los datos correctos, forma de pago y estar emitido en el mismo ejercicio fiscal. El SAT verifica que sea auténtico y que coincida con tus declaraciones.
Registro contable de los gastos
Cada deducción debe estar registrada correctamente en tu contabilidad, tanto en papel como en sistema electrónico. No puede haber diferencias entre lo que declaras y lo que realmente gastas. Esto ayuda a tener las cuentas claras y evita problemas futuros.
Forma de pago autorizada
No puedes pagar en efectivo si quieres deducir. Los pagos deben hacerse con tarjeta, transferencia o cheque nominativo. Esto permite rastrear el dinero y demuestra que el gasto sí fue real. Además, fortalece la transparencia fiscal.
Proveedores inscritos y válidos ante el SAT
Todos los proveedores deben estar activos y dados de alta en el SAT. No se aceptan deducciones con empresas fantasmas o no localizadas. Verifica su estatus en el portal oficial. Es como asegurarte que compras en un mercado legal y confiable.
Aspectos importantes sobre las deducciones en RESICO
Aunque RESICO busca facilitar el pago de impuestos, no todo se puede deducir. Hay reglas que limitan lo que puedes restar. Por eso conocer estas restricciones te evitará errores comunes y te permitirá aprovechar al máximo los beneficios del régimen.
Limitaciones y restricciones comunes
Aquí te mostramos algunas reglas que suelen afectar la aplicación de deducciones. Son válidas tanto para personas físicas como para morales dentro del RESICO.
Deducciones no aplicables en RESICO
Los gastos personales como renta de casa o comida fuera del negocio no pueden deducirse. Tampoco lo son las multas, intereses moratorios o donativos no autorizados. Todo debe tener relación directa con tu actividad económica.
Porcentaje máximo de deducción permitido
Algunas deducciones tienen límite fijo. Por ejemplo, el consumo de gasolina con CFDI solo se permite hasta cierto porcentaje del total de ingresos. Esto evita abusos y ayuda al fisco a comprobar gastos reales.
Deducciones y pagos en efectivo
En RESICO no puedes deducir gastos pagados en efectivo, aunque tengas factura. Solo se aceptan medios electrónicos. Es una forma de que el SAT tenga trazabilidad de cada operación y combata la evasión.
Cómo optimizar tus deducciones siendo RESICO
Puedes aprovechar cada pequeña oportunidad para deducir lo permitido. Algunos consejos prácticos pueden ayudarte a mejorar tu contabilidad y aprovechar tu transición al RESICO al máximo.
Mantén una contabilidad ordenada
La buena contabilidad es como tener un mapa en el bosque. Te guía y salva en caso de revisión del SAT. Guarda tus facturas, registra tus gastos y consulta a expertos si tienes dudas. La organización te facilita todo.
Usa herramientas de facturación electrónica
Apóyate de plataformas para emitir y recibir facturas de forma automática. Esto reduce errores y ayuda a tener todo en orden para declarar. También puedes ver rápidamente qué gastos son deducibles y en qué fecha los hiciste.
Consulta a un contador especializado
Un contador con experiencia en RESICO puede darte estrategias útiles sin romper las reglas. Ajusta tus deducciones según tu giro y evita errores que puedan causarte sanciones. Considera su ayuda como una inversión y no como un gasto.
Contador RESICO
Evita los problemas con el SAT y simplifica tu vida
Agenda una reunión con un contador especializado en el Régimen Simplificado de Confianza y concéntrate en lo que sí importa: Tu libertad financiera.

Diferencias entre deducciones en RESICO y otros regímenes fiscales
RESICO no es igual que otros regímenes. La forma en que se calculan los impuestos y se aplican las deducciones es distinta. Aquí te explicamos las principales diferencias con los regímenes más populares utilizados en México.
RESICO vs Régimen de Incorporación Fiscal (RIF)
El RIF permitía más deducciones de forma directa como seguridad social, transporte y equipo. El RESICO en cambio se basa en ingresos efectivamente cobrados y no requiere declaraciones informativas tan complejas. Es más ligero, pero más limitado en deducciones.
RESICO vs Régimen General de Ley
En el régimen general, puedes deducir una mayor cantidad de gastos e incluso llevar pérdidas fiscales entre años. RESICO es más sencillo, pero con menos herramientas fiscales. Es ideal si tienes ingresos bajos y no quieres una contabilidad compleja.
Preguntas frecuentes sobre deducciones en RESICO
Estas son dudas comunes que tienen los contribuyentes RESICO. Resolverlas puede ayudarte a tomar mejores decisiones para tu negocio y entender el régimen de forma más clara. Todo contribuyente informado actúa con tranquilidad.
¿Puedo deducir gastos personales como RESICO?
No. Los gastos personales no entran como deducción en este régimen. Todo debe estar relacionado con tu actividad económica registrada ante Hacienda. Gastos como vacaciones, ropa o comida en restaurante no aplican jamás.
¿Qué pasa si no aplico correctamente una deducción?
Si haces una deducción incorrecta, el SAT puede rechazarla. Esto aumenta tu impuesto a pagar y puede generarte multas o requerimientos. Es mejor revisar varias veces antes de declarar y evitar errores por descuido.
¿Hay deducciones automáticas en RESICO?
No hay deducciones automáticas. Cada gasto debe ser comprobado con CFDI y registro contable. El SAT no descuenta ningún gasto sin que tú lo hayas reportado correctamente. Esto mantiene el control sobre el uso de deducciones.
Conclusión: Aprovecha las deducciones en RESICO de forma efectiva
Ser RESICO es como navegar en un río tranquilo, pero con corrientes ocultas. Mantente alerta, cumple con los requisitos y deduce solo lo permitido. Usa la tecnología y el apoyo de expertos para no perder oportunidades fiscales. Así pagarás lo justo sin complicarte la vida.