Durante años, para los trabajadores independientes y profesionales en México, cumplir con el pago de impuestos era como recorrer un laberinto interminable: trámites confusos, cálculos complejos y un sinfín de reportes que consumían tiempo y energía.
La Reforma RESICO llega para cambiar ese panorama, convirtiendo el camino fiscal en una ruta más clara y directa, especialmente diseñada para pequeños negocios y contribuyentes con ingresos moderados.
La reforma RESICO es un problema que no tenia solución
México ha enfrentado históricamente una alta tasa de informalidad económica.
No es casualidad: los procesos fiscales para pequeños contribuyentes solían ser tan engorrosos que muchos optaban por mantenerse fuera del radar del SAT.
Declaraciones mensuales extensas, cálculos complicados del ISR y reportes adicionales se convertían en una barrera para quienes querían cumplir con sus obligaciones.
El origen de RESICO
El Régimen Simplificado de Confianza (RESICO) nace con un propósito claro: simplificar el cumplimiento fiscal, reducir la carga tributaria e incentivar la formalidad.
Pero, ¿Que es RESICO? Es una herramienta diseñada para que emprendedores, profesionales y pequeños negocios puedan concentrarse más en hacer crecer su actividad y menos en lidiar con la burocracia.
Aprobada en 2021 y puesta en marcha en enero de 2022, esta reforma forma parte de una estrategia más amplia de modernización tributaria.
La Reforma RESICO fue promovida principalmente por el gobierno federal durante la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador, con el respaldo del partido Morena y sus aliados en el Congreso.
Este grupo político impulsó la reforma como parte de una agenda más amplia para modernizar el sistema tributario mexicano y fomentar la formalidad económica.
Aunque la iniciativa fue objeto de debate entre diversos partidos políticos, fue la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) la encargada de diseñar y promover este régimen simplificado, buscando facilitar la vida fiscal de los pequeños contribuyentes y emprendedores.
Su implementación se apoya en la plataforma digital del SAT, minimizando la necesidad de trámites presenciales.
Además, su adopción es voluntaria, lo que permite a cada contribuyente evaluar si este régimen se ajusta a sus necesidades.
¿En qué consiste la Reforma RESICO?
RESICO establece un esquema más sencillo y accesible para el pago de impuestos. Entre sus principales características destacan:
- Tasas de ISR más bajas para quienes se mantengan dentro de los límites de ingresos establecidos.
- Trámites digitales simplificados, reduciendo la burocracia y los tiempos de gestión.
- Menos reportes fiscales y menor complejidad en las declaraciones.
Objetivos principales
- Facilitar el pago de impuestos.
- Reducir la carga administrativa para los contribuyentes.
- Impulsar la formalidad y la cultura del cumplimiento fiscal.
Beneficios para quienes se suman
Quienes optan por el RESICO disfrutan de menos impuestos, más tiempo para dedicarse a su negocio y mayor certeza en sus procesos fiscales.
En pocas palabras: un régimen pensado para que trabajar con el SAT deje de ser un dolor de cabeza.
Y aunque las deducciones en RESICO son limitadas, los beneficios que tiene consigo son suficientes para ser la mejor opción para todo tipo de trabajadores.
Resultados después de su implementación
Desde su entrada en vigor en enero de 2022, la Reforma RESICO ha comenzado a mostrar efectos positivos en el sistema fiscal mexicano.
Entre los principales resultados destaca un aumento en la formalización de pequeños contribuyentes, quienes ahora encuentran más sencillo y accesible registrarse y cumplir con sus obligaciones ante el SAT.
Aunque el régimen contempla tasas de ISR más bajas, la ampliación de la base tributaria ha permitido mantener e incluso aumentar la recaudación fiscal en este segmento.
Esta combinación ha contribuido a reducir la informalidad, incentivando a muchos a pasar de actividades no registradas a la formalidad, fortaleciendo así la economía nacional.
Además, la digitalización y simplificación de los trámites fiscales han mejorado la experiencia del contribuyente, disminuyendo costos y tiempos asociados al cumplimiento.
Esto genera mayor confianza y disposición para cumplir con las obligaciones fiscales.
Consideraciones antes de dar el paso
Aunque el cambio a RESICO es opcional, requiere una solicitud formal ante el SAT. Además, es fundamental mantener la emisión y resguardo adecuado de los comprobantes fiscales para evitar contratiempos.
Un Contador RESICO es tu aliado de confianza
¿Problemas con tu contabilidad? Ponte en contacto con uno de nuestros Contadores RESICO te ayudamos a entender, evaluar y aprovechar al máximo las ventajas de la Reforma RESICO. Conoce si este régimen es tu mejor aliado para crecer de manera formal y sin complicaciones.