Contador

RESICO

Oficinas del SAT, entidad que determina lo que es RESICO

¿Qué es RESICO?

Si eres trabajador independiente o tienes un pequeño negocio, el Régimen Simplificado de Confianza (RESICO) puede ayudarte a pagar menos impuestos de forma más sencilla. Descubre cómo funciona y si puedes aprovechar sus beneficios.

Redacción por

El Régimen Simplificado de Confianza (RESICO) es una modalidad fiscal creada por el SAT para ayudar a personas físicas con ingresos que no superen los 3.5 millones de pesos al año.

Su principal objetivo es facilitar el cumplimiento de obligaciones fiscales mediante un sistema más sencillo, ágil y con tasas impositivas bajas.

Si eres emprendedor o un profesionista que ofrece sus servicios como consultor, es muy probable que hayas escuchado hablar sobre el.

RESICO es una modalidad especialmente diseñada para trabajadores independientes y comprender como funciona es fundamental para poder tener tu contabilidad en orden.

¿Por que es importante este régimen fiscal?

RESICO es un esquema fiscal creado por el SAT que simplifica mucho la declaración de impuestos.

Es especialmente útil para pequeños empresarios, profesionistas independientes y emprendedores. Estos contribuyentes suelen tener ingresos moderados y buscan una forma sencilla y económica de cumplir con sus obligaciones fiscales sin necesidad de procesos complejos.

Objetivo de RESICO

El principal objetivo de RESICO, como lo dice su nombre, es simplificar el pago de impuestos.

Se busca que los contribuyentes cumplan con sus obligaciones fiscales de forma fácil, rápida y con menores cargas administrativas.

Y aunque simplifica la forma de declarar impuestos, es probable que aun necesites de un Contador RESICO para mantener tu contabilidad en orden.

¿Cómo funciona el Régimen Simplificado de Confianza?

Comprender cómo funciona este régimen es esencial para aprovechar sus beneficios.

RESICO permite calcular impuestos de forma automática con base en facturación electrónica, lo que facilita la declaración y reduce los errores fiscales.

Cálculo de impuestos

En RESICO, los impuestos se calculan con base en los ingresos efectivamente cobrados. Se aplica una tasa fija de ISR, que varía según el monto total de ingresos anuales.

El beneficio más importante es que el cálculo del impuesto se realiza de forma automática, usando la información de las facturas electrónicas. Esto evita errores y hace que el proceso de declaración sea más rápido y sencillo para el contribuyente.

Declaraciones mensuales y anuales

Los contribuyentes deben presentar declaraciones mensuales y una declaración anual. El proceso es más simple que en otros regímenes fiscales y se realiza en el portal del SAT.

Facturación y comprobantes fiscales

Es obligatorio emitir facturas electrónicas por cada operación realizada. Estas facturas permiten al SAT calcular de manera automática los impuestos a pagar.

¿Quiénes pueden tributar en RESICO?

Las personas de estas categorías pueden unirse al Régimen Simplificado de Confianza.

Personas físicas

Pueden inscribirse personas físicas con actividades empresariales, profesionales o de arrendamiento, siempre y cuando sus ingresos anuales no superen los 3.5 millones de pesos.

Actividades económicas permitidas

El régimen aplica para la mayoría de actividades económicas. Sin embargo, algunas actividades específicas, como servicios financieros, están excluidas del RESICO.

Requisitos para inscribirse en RESICO

Aunque son pocos los requisitos que debes de cumplir antes de poder unirte a este Régimen son:

Límita de ingresos anuales

Los ingresos anuales no deben superar el tope establecido por el SAT. Para personas físicas es de 3.5 millones y para personas morales, de 35 millones.

Estar al corriente con el SAT

El contribuyente debe estar al día con todas sus obligaciones fiscales. No debe tener adeudos ni problemas legales con el SAT.

No pertenecer a otros regímenes

No se puede estar inscrito en otro régimen fiscal al mismo tiempo. El contribuyente debe abandonar su régimen actual para incorporarse al RESICO.

Beneficios fiscales del RESICO

Los beneficios de este régimen son:

Tasas preferenciales de ISR

Las tasas del ISR en RESICO son más bajas que en otros regímenes. Esto permite a los contribuyentes pagar menos impuestos si cumplen con los requisitos.

Menor carga administrativa

RESICO simplifica los procesos contables y fiscales. Esto reduce el tiempo y dinero que se necesita para cumplir con las obligaciones tributarias.

Incentivos fiscales

El régimen incluye beneficios como facilidades para presentar declaraciones y emitir facturas. También se fomenta la formalización de negocios pequeños.

Obligaciones fiscales bajo RESICO

Emisión de facturas

Es obligatorio emitir facturas electrónicas por cada venta o servicio. Esto asegura la transparencia y el control de ingresos.

Presentación de declaraciones

Se deben presentar declaraciones mensuales y una anual. El SAT calcula automáticamente el impuesto con base en las facturas emitidas.

Conservación de documentación

Aunque el proceso es más simple, se debe conservar toda la documentación fiscal. Esto incluye facturas, declaraciones y comprobantes de pago.

Limitaciones y restricciones del régimen

Algunas actividades no pueden tributar en RESICO, como las del sector financiero. También se excluyen asociaciones religiosas y sociedades cooperativas.

Si el contribuyente rebasa el límite de ingresos anuales, debe salir del régimen. En ese caso, pasará a un régimen fiscal más complejo.

Causas de salida del régimen

Además del rebase de ingresos, hay otras causas de salida. Por ejemplo, no presentar declaraciones o emitir facturas incorrectas.

Diferencias entre RESICO y otros regímenes fiscales

Comparación con Régimen de Incorporación Fiscal (RIF)

RESICO tiene menos requisitos que el RIF y permite tasas más bajas. Además, está enfocado en automatizar el cálculo del ISR.

Comparación con el régimen general de personas físicas

A diferencia del régimen general, RESICO no requiere contabilidad detallada. Esto reduce costos y simplifica el cumplimiento de obligaciones.

Ventajas y desventajas comparativas

RESICO es más fácil de manejar, pero tiene restricciones claras. No todos los contribuyentes califican y puede perderse el régimen si se incumple.

Proceso para darse de alta en RESICO

Registro en el portal del SAT

El alta se realiza directamente en el portal del SAT. Se debe ingresar con RFC y contraseña o e.firma.

Modificación de obligaciones fiscales

Una vez registrado, se deben modificar las obligaciones fiscales. Esto se hace desde el portal, eligiendo el nuevo régimen.

Confirmación del cambio de régimen

Después de realizar el cambio, se recibe una confirmación oficial. Esta debe guardarse como respaldo de la actualización.

Consideraciones antes de cambiarse a RESICO

Evaluación de ingresos y gastos

Es importante revisar si se cumplen los requisitos. También se deben evaluar los beneficios fiscales frente a los ingresos reales.

Proyección de beneficios

Hay que hacer una proyección de cuánto se puede ahorrar en impuestos. Esto ayuda a tomar una decisión informada sobre el cambio.

Asesoría contable y fiscal

Aunque es un régimen sencillo, es útil contar con asesoría. Un contador puede ayudar a evitar errores y aprovechar los beneficios.

Preguntas frecuentes sobre RESICO

¿Qué pasa si me doy de baja del régimen?

Si sales del régimen, pasarás a uno más complejo. También podrías perder algunos beneficios fiscales obtenidos.

¿Puedo regresar al RESICO después de salir?

Sí, pero solo si cumples nuevamente con todos los requisitos. El SAT evaluará tu situación antes de permitir el regreso.

¿Es obligatorio contar con contador?

No es obligatorio, pero sí recomendable. Un contador puede ayudarte a cumplir con todas las obligaciones y evitar sanciones.

¿A que deducciones puedo aplicar?

Aunque son limitadas, hay algunas deducciones RESICO a las que puedes aplicar para mantener unas finanzas sanas.

En resumen: RESICO es la opción ideal para profesionistas y consultores

RESICO es un régimen fiscal simplificado que busca facilitar el cumplimiento tributario y es ideal para los trabajadores independientes que buscan cumplir sus obligaciones fiscales pero sin perder la cabeza.